El debate sobre el uso de la tecnología en la enseñanza secundaria se está convirtiendo en algo recurrente. Pero tenemos ante nosotros la posibilidad de abrazar el potencial transformador que la tecnología ofrece en la educación.
No logro comprender los argumentos y alternativas propuestas: ¿Solo libros de texto? ¿Tomar apuntes palabra por palabra? ¿Clases donde el profesor habla y nosotros solo escuchamos?"
No se trata de sustituir a los educadores, sino de fortalecer sus habilidades y facilitar un aprendizaje dinámico y adaptable. Es esencial que los docentes cuenten con una estrategia clara. En ocasiones nos centramos en debatir el "QUÉ", cuando deberíamos dirigir nuestros esfuerzos al "CÓMO" y al "POR QUÉ". Sin estrategia… aparece la improvisación.
En un entorno en el que los modelos de estudiantes evolucionan constantemente, la tecnología se convierte en una aliada valiosa al ofrecer múltiples enfoques para las aulas. Nos proporciona herramientas que facilita el aprendizaje de los jóvenes y nos orienta hacia un Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). No todos aprendemos de la misma manera.
Las elevadas ratios en las aulas son una realidad innegable y representan grandes dificultades para tutores y profesores. No debemos resignarnos, sino más bien apostar por soluciones probadas. La tecnología no solo permite superar las barreras de espacio y tiempo, sino que también posibilita un feedback personalizado, así como el registro y la documentación de las clases y actividades de los alumnos, reutilizables a diversas situaciones de aprendizaje.
En esta era del conocimiento, la ilusión y el optimismo por la profesión docente no deben desvanecerse, sino más bien impulsar la exploración de nuevas formas de enseñar y aprender. La tecnología no es un fin en sí misma, sino un medio para motivar a los alumnos a ser participantes activos en su propio proceso de aprendizaje.
La adaptación y la flexibilidad del docente a los nuevos escenarios son factores críticos que debemos trabajar. La inteligencia emocional y el liderazgo de tus clases, el dominio de metodologías variadas y la digitalización son los tres pilares básicos para los educadores en este nuevo paradigma post-pandemia.
Capacítate en el uso de tecnología educativa y empléala estratégicamente para abrir las puertas a un aprendizaje más enriquecedor y significativo. Te ayudará a convertir tus aulas en espacios más inclusivos y llenos de posibilidades.
31/10/2023
Foto de Vanessa Garcia : https://www.pexels.com/es-es/foto/trabajando-sentado-conexion-tecnologia-6325961/